como la planta de mis pies... (8) ---> signo musical
atte.
Shakira

1. m. Am. Andullo de tabaco.Según diccionarios.com:
2. m. Col. Puré de patata.
3. m. coloq. Ur. susto.
4. m. coloq. Ur. Excremento sólido,
especialmente el humano.
1.1. adj. Méx. indio (ǁ indígena). U. t. c. s.
nombre masculinoSegún wikipedia:
1 Amér. Trozo de tabaco negro en trenza para mascar.
2 Colomb. Puré de papa.
3 Méx. Persona de origen indígena.
4 col. desp. Méx Persona maleducada, ignorante y burda.
El término puede ser una contracción, de Totonaca (Cultura indígena), aunque en realidad se refiere al nahualt [Nacohatl] que significa "de aquí" y se designaba para las personas originarias de un lugar Huixquilpan Nacotl- De Huixquilpan.
Un naco es una persona que independientemente de su
clase socio-económica, muestra una pobreza cultural. Aunque la clase alta presume de tener más cultura, no siempre es así, un "naco" pudiera a llegar a ser mas culto que una persona de clase alta ó "fresa".Sin embargo, es la forma de socializar, creencias entre
otras cosas, lenguaje, que manifiestan la diferencia y se le hace "menos". El ser naco no se refiere tanto a la raza, sino más bien al comportamiento, al nivel cultural, nivel económico y a una adaptación diferente. De hecho a veces ya se suele llamar "naco" a personas de otros países (como de EUA o España), que presentan caraterísticas parecidas, sin importar la raza que sean.